De todos es sabido que, en muchas ocasiones se utilizan las redes sociales para dar a conocer la empresa, promocionar productos, etc. pero… ¿lo hacemos bien? Hay que saber aprovechar las redes sociales, utilizar las más adecuadas a nuestra empresa y/o productos y optimizarlas según nuestros objetivos.
Por ello, lo primero y más importante es tener presente que las redes sociales son un escaparate para clientes y usuarios y por tanto, hay que tenerlas cuidadas, es decir, publicar con cierta periodicidad, ofrecerles contenido interesante, responder sus dudas, etc. pero… ¿sabemos cómo publicar en Facebook?
A continuación os aporto 10 pequeños consejos para conseguir un timeline más cuidado e interesante que ayude a conseguir los objetivos sociales propuestos.
- Realiza las publicaciones desde un perfil de empresa, no lo hagas desde un perfil personal. Crea una FanPage de Facebook y rellena toda la información necesaria, es imprescindible contar con una buena carta de presentación. Además, de esta forma podrás obtener datos valiosos para orientar tu estrategia en redes.
- Elabora un calendario de publicaciones, si lo cumples, conseguirás mayor fidelidad de tus fans y una imagen más cuidada, puesto que observarán que el perfil está activo y en constante movimiento.
- Alterna publicaciones cortas (poco texto: ofertas, promociones, etc.) con publicaciones largas (explicaciones de producto, características, etc.)
- Publica/comparte noticias relacionadas con el sector de actividad de la empresa que puedan resultar interesantes para tu publico objetivo.
- Utiliza llamadas a la acción para interactuar con tus usuarios: ¿A qué esperas?, ¿Os gusta?, ¡No te lo pienses!, Y vosotros… ¿cuál elegiríais?, ¡Proponednos ideas!, etc.
- Incluye variedad de enlaces, es decir, no enlaces siempre las publicaciones a la misma url, sino en relación a lo publicado: enlaza al producto, a una sección de la web, a la página de contacto, etc. y acorta los enlaces para facilitar la lectura al usuario. Puedes hacerlo con herramientas como Owly o Bitly.
- Introduce los enlaces de forma disimulada siempre que puedas, no los pongas “sin sentido” al final de la publicación: «Conoce nuestros servicios en (enlace) y descubre más ofertas»; Entérate de más novedades entrando en (enlace) ¡te gustarán!»… ¿Me pillas?
- Acompaña las publicaciones de imágenes llamativas, diferentes y que aporten valor al texto. Las publicaciones con imagen tienen mayor alcance que las de sólo texto.
- Puedes mencionar a proveedores, fabricantes, etc. más importantes para conseguir mayor visibilidad de las publicación e intentar obtener un me gusta, comentario o que compartan. ¡Ojo! Si se trata de posible competencia, mejor no.
- Utiliza hashtags (sin abusar, 3-4 está bien) a lo largo de la publicación en palabras relevantes relacionadas con la empresa y el producto.
¿Qué te parecen? Pequeños consejos fáciles y sencillos que quizá no hayas pensado o no hayas caído en ponerlos en práctica. Manos a la obra, las redes sociales, si se trabajan bien, son un buen escaparate y sobre todo, una plataforma excepcional para crear engagement. Si no tienes tiempo suficiente, puedes programar tus publicaciones con herramientas adecuadas.
¡Espero que os sirva de ayuda!
Good luck